

Con denominación de origen 100% Made in Seville. Digan lo que digan, este es el auténtico, este es el que a las 4 de la tarde a uno de se repite, el que tiene un saborcito picante y el que todo el mundo una vez en su vida debe de probar. No me enrrollo porque él ya se presenta solo.
INGREDIENTES:
*2 kg de tomates maduros
*1 pepino
*1 pimiento
*2 dientes de ajo
*1/2 cebolla
*1/2 vaso de aceite de OLIVA VIRGEN EXTRA (ayyy que mas de uno le ha puesto el de girasol y eso es sacrilegio)
*1/2 vaso de vinagre (para las que esteis a dieta de manzana viene bien)
*1 vaso de agua
*Sal al gusto
(pan remojao media hora antes, pero si estas a dieta puede obviarlo y sabrá practicamente igual)
Picamos los tomates, el pimiento, el pepino, la cebolla, y los 2 dientes de ajo. Incorporar el aceite, el vinagre, agua y sal (aquí ponemos el pan si queremos).
Yo lo que hago es que voy pasándolo por la batidora y luego lo paso por el chino en tandas. Rectifico de sal o de agua y si estamos en verano le pongo unos cubitos de hielo (mezclo bien con la batidora) y a servir!!!!
Listo para batir:

Ya batido:

Y ahora por el chino:
EN THERMOMIX:
Como lo hago en thermomix lo que mas me gusta en que en 4 minutos tengo hecho en 4 minutitos de nada un gazpacho recién hecho (que es como mas me gusta). Asi que os pongo la mitad de ingredientes:
1 kg de Tomates (a ser posible de pera que tienen bastante mas jugo)
1 diente de ajo
30 gr de cebolla
70 gr de pepino
1 trozo de pimiento
50 gr de aceite
30 de vinagre de manzana
8 cubitos de hielo (grandes)
Sal
1.- Ponemos todo en la thermomix menos el hielo. Programamos 2 minutos a velocidad 8.
2.- Cuando acabemos ponemos el hielo y volvemos a programar 2 minutos a velocidad 8.
Y sale peeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeerfecto!!!!!!
Lo que es verdadero sacrilegio es ponerle cebolla al gazpacho, eso para turistas, los de la tierra no le han puesto cebolla en la vida, salvo en tu casa, supongo. Puedes editar y poner OLIVA como aceite. Me encanta tu entusiasmo por la cocina y entro a menudo en tu blog, aunque si admites una sugerencia, esos lunares entorpecen la lectura. Espero no haberte molestado con mi opinión. Saludos.
ResponderEliminarPues de sacrilegio nada, yo soy andaluza y he vivido tanto en la parte oriental, como en la occidental y en las dos he tomado el gazpacho con cebolla. Carmen
ResponderEliminarIshtar, no se de donde eres tú, pero yo soy andaluza y SIEMPRE se ha comido el gazpacho con cebolla, y no solo en casa, sino en muchos sitios. Que tú no le pongas o no te guste la cebolla, no significa que sea un "sacrilegio" hacerlo. Sólo es cuestión de gustos.
ResponderEliminarEn cuanto a los "lunares" de los que hablas, le dan un toque distintivo al blog, y para nada entorpecen la lectura, al menos la mía. De todas formas, también es una cuestión de gustos, y por tanto, muy respetable.
Ishtar, no me importan las opiniones, es mas, he cambiado tanto el fondo como lo del aceite. Muchas gracias por avisarme de que lo habia redacta mal. Me alegro de que te guste el blog, pero como todo en la cocina cada uno hace las recetas a su forma y con sus trucos. Como bien te informo en la cabecera, yo no soy una buena cocinera puesto que no invento nada nuevo pero si procuro ser una gran plagiadora. La receta de gazpacho era de mi madre, a su vez de ami abuela y asi sucesivamente.
ResponderEliminarMe alegro de que tu no le pongas cebolla (esta hortaliza no solo tiene un gran poder antioxidante sino que además es bastante buena para la circulación). Pero bueno, doy por sabido que tu de nutrientes y demás vas sobrada!
Carmen, no se quien eres, eres de MR? Me alegro mucho de que te guste
Samo, a ti se que te conozco, jejejeje. Acabo de hacer tu reto y ahora mismo lo estoy emplatando!Ya veras que chulo,....
Pues yo con tu permiso te voy a copiar la receta para hacer este gazpacho que me parece buenisimo y seguro que le pongo cebolla, porque sin ella seguro que no seria tan bueno....
ResponderEliminarGracias por tu receta y ahora a esperar que haga bueno y calor para comerlo....
Saludo desde la Francia
ESAAAAAAAAA CEBOLLAAAAAAAA!!!!!!!!! ahi ta la tia!!!!!!jejejejeje.
ResponderEliminarBueno, piques a parte, adamami te lo recomiendo, a mi em encanta y fresquito ta, mmmmmm
Ya te digo lo que voy haciendo es q lo paso por el vaso de la batidora(batidora de mano) y luego por el chino. Cuéntame que tal, vale???UN beso!!!!
holaaaaa, voy a tomar nota de tu gazpacho, me voy a fiar de ti, en casa lo quieren probar asi que lo haré como tu lo haces.
ResponderEliminarUn besito
mariiiii!!! te lo recomiendo esta muy rico!!!! El problema que tienen este tipo de recetas, es que como son de toda la vida cuesta decir las proporciones y cuesta que queden con el punto exacto. Yo te aconsejo que si ves que te queda demasiado fuerte le pongas agua hasta rebajar un poco(si el sabor es muy fuerte para tí). Un beso y porfavor cuéntame qu tal!!!!
ResponderEliminarLa receta de gazpacho original no lleva cebolla. Tan simple como eso.
ResponderEliminarmuchas gracias por visitar misalero!!! agradezco tu aportación pero si nos ponemos puristas el gazpacho era una mezcla de pan, ajo, vinagre y agua. Fue con la lllegada de los ingredientes de las americas cuando se incorporaron el pimiento, el tomate, y la cebolla!!!! Un saludo enorme!!!!
Eliminar