Ya he sido mamá y ya puedo hablar de cosas ya no sólo teóricamente. Eso sí, como éste post va dirigido a todo el mundo lo voy a enfocar no desde mi perspectiva o experiencia sino desde una visión algo mas amplia para que todo el mundo pueda verse identificado.
LA LACTANCIA:
Durante
los 6 primero meses, el bebé se alimentará en exclusiva de la leche
materna o artificial.
De leches
artificiales creo que casi más sabéis vosotros que yo, ya que al no tener niños
ni sé que marca es mejor ni cual le conviene a cada uno. Como siempre, dejaros
guiar por el pediatra y lo que él considere mas oportuno.
MI EXPERIENCIA: yo a MiniSalerito le doy la leche que esté en oferta del supermercado ya que sé que todas cumplen altos requisitos en testación y porque minisalerito no necesita de ninguna leche especial como la AR, Ac...
Si
hablamos de lactancia materna, pues estamos en las mismas porque actualmente
mis pechos solo sirven para lucir escote, jejeje.
MI EXPERIENCIA: dar el pecho ha sido una de las mejores experiencias de mi vida. Si necesitais ayuda informaros con vuestra matrona de alguna charla de lactancia eso os ayudará a poder continuar con ella y no rendiros antes de tiempo
Aun
así, en éste caso, voy a extenderme un poquito ya que si en un momento tuviera
la oportunidad reconozco que explotaría todos los recursos para beneficiarme y
beneficiarle al enan@ de ésta opción.
Si
si!!! Digo BENEFICIARLE y BENEFICIARME!!!
MI EXPERIENCIA: me beneficio y beneficio a MiniSalerito a dia de hoy
A parte
de engordar(por la cantidad de materia grasa que ésta posee) al bebé transmitimos
anticuerpos(alimentando) consiguiendo así que el/la niñ@ obtenga un sistema inmune muuuucho
mas desarrollado. Ni los “danacoles” esos tan chulos que anuncian en la tele ni
aportes vitamínicos podrán nunca compararse con ésta herencia inmunológica que
desde el minuto 1 hasta siempre les estamos brindando al enan@ para que se
enfrente a éste mundo.
Ni que
decir tiene, lo que se debe de sentir cuando das de mamar a tu hij@.... Ainsss tiene que ser un momento
maravilloso!!!!
Si todo
esto no os ha convencido(ni lo médico ni lo emocional) recurro ya a la crisis y
la flojera:
1.- Sabías que??? Un bebé de 6 meses puede llegar a gastar una lata de 900 gr de leche en polvo valorada en unos 12,50
euros aproximadamente. Si multiplicamos por 4 semanas que tenga un mes hablamos
de 50 euros al mes. Si a esto le sumamos las gasas y demás necesidades resulta
que es un auténtico piquito…
2.-
Método Wilton, aparatos para esterilizar, mas chismes en la cocina…. Con lo
facilito que es acercarte tu bebé sin ese reventón de biberones, de limpiarlos, esterilizarlos,
medir la leche, que si mas gases,…
MI EXPERIENCIA: yo desde el minuto 0 no he esterilado ya que mi bebé nació bien de peso y así me lo recomendó mi pediatra. MiniSalerito a dia de hoy no se ha puesto malo ni nada. Por favor consúltalo con tu pediatra y haz lo que el/ella te aconsejen
Pero
claro, hay que tener en cuenta que no todas las madres (por mucho que ellas quieran
y lo intenten) pueden dar el pecho a sus bebés (por ejemplo si han tenido que
tomar medicamentos y el médico así lo considera las remitirá a la leche
artificial). Hay otras que se enfrentan a la gran temida MASTITIS.
Durante
la lactancia, a veces la zona de los senos se enrojece, endurece, hincha y
provoca un dolor en el seno. A todo esto se le denomina Mastitis.
Pueden originarlo:
- · Grietas y fisuras por una mala posición a la hora de dar el pecho (para ello
tenemos distintas posturas para amamantar al bebé)
- ·
Cansancio de la madre (todo es nuevo para la madre y puede tener
bastante estrés)
- ·
Saltarse las tomas (la acumulación de leche)
- ·
Ropa interior (sujetador) demasiado ajustada
Si esto
nos sucede no debemos de desesperar y tirarnos como posesas a la farmacia a por
la leche artificial. Primero, recurramos a los facultativos que para eso han
estudiado sus buenos 6 años de carrera y han opositado un MIR para convertirse
en especialistas. Ellos nos aconsejarán que es lo mejor en nuestro caso.
Algunos
consejos pueden llegar ser:
- ·
Masajear los pechos. Al principio es dolor pero poco a poco
reblandeceremos la zona y el dolor se hará mas pequeño
- ·
Utiliza protectores en el sostén para evitar el roce con la tela
- ·
Seca el pezón muy bien después de cada toma para evitar grietas
- ·
Hay distintas cremas que calmarán la irritación en la piel
- ·
Intentar no saltarse las tomas y en su defecto extraer la leche
- ·
Encontrar la postura idónea para cada una a la hora de dar el pecho.
Hay unas cuantas, sólo tenemos que dar con la que mas agusto nos encontremos
Os dejo
unas imágenes de diferentes posturas de dar el pecho:
Deciros
que si después de haberos soltado todo esto he conseguido que al menos una mamá se replantee dar el pecho me sentiré plenamente satisfecha!!!
Gracias a todos por haber llegado hasta aquí!!!! Espero que os sea de utilidad!!!!
BabySalero INFORMA: ÉSTE POST HABLA DESDE UN PUNTO DE VISTA GLOBAL Y MUY POR ENCIMA. SI TENEIS DUDAS Y QUEREIS TENER UNA CONSULTA MAS PERSONALIZADA NO OLVIDEIS QUE SIEMPRE PODREIS RECURRIR A VUESTRO
CENTRO DE SALUD DONDE PERSONAS CUALIFICADAS OS ACONSEJARÁN DE QUE ES MEJOR PARA
VOSOTROS Y VUESTROS BEBES.
Me parece genial este post y nos viene genial a las que vamos de camino a tener nuestros bebes.
ResponderEliminarNo dudo ni un segundo al pensar que cuando pases por ello vas a ser una mami increible!!
Muchas gracias
Rosa: cuanto me alegro!!!! espero que tu bebé y tú podais disfrutar de ésta etapa lo máximo posible!!!
ResponderEliminarMuchas gracias Rosa por tus palabras!!! Aún no ha llegado mi momento pero no dudes que en cuanto una lentejita se esté cociendo dentro de mí os lo ahré saber!!!!